lunes, 29 de octubre de 2007

"Viaje del Maestro Pablo Debogorski a Corea"













En el mes de Julio próximo pasado el Maestro Pablo Debogorski viajó a Corea realizando su ansiado sueño de conocer las raíces de Sipalki.
En su estadía recorrió diferentes ciudades, conociendo su cultura y costumbres. Visitó Templos, Palacios, Museos y lugares históricos, como por ejemplo: Gyeongbokgung Palace, National Museum of Art Deoksugung, Korean Buddhism Hanmaum Seonwon, Deok Su Gung Palace, Cheong Gye Cheon Museum, Guard Change Palace, Templestay Korea, Korean Meditation Arui Seon, Gyungju City, entre otros.Se sumó a la práctica marcial en un templo budista, en el cual los monjes lo recibieron cordialmente, a pesar de las dificultades del idioma, también fue invitado a las prácticas de meditación, y recibió distintos presentes en agradecimiento por su visita.Recorrió distintas organizaciones de artes marciales como Korean Traditional Moo Sool Taeguk, Korean Sibpalki, Ssireum, Taekgyeon, Iship Saban Ki, Seoul Kumdo, Mudowon, Association the Korean Martial Arts, Hwa Rang Do, Han Kuk Do Kwan, Joseon Moo Sool y Gumdo. Presenció encuentros de deportes de combate (K1 Martial Arts, Show Down) en Seúl. Durante su estadía un practicante de otras artes marciales solicitó al Maestro Debogorski aprender técnicas de su estilo, entabló así una buena relación con el señor Lee Eut Chang a quien nombró como delegado honorario de su Escuela. La finalidad de este viaje fue presentar Sipalki Do A.T.S.A. y su Escuela de Gum Ki Do (sable coreano) ante autoridades del Comité de Artes Marciales Tradicionales Coreanas, quienes, el día 26 de julio de 2007 luego de una evaluación, le otorgaron por su trayectoria y conocimientos marciales el 7º dan.




















Es preciso aclarar que el Maestro Pablo Debogorski ostentó durante once años el 6º dan con el registro 966/1 otorgado por Sipalki Mundial, entidad a la que renunció al regreso de este viaje el día 2 de agosto de 2007, ante su autoridad máxima. Actualmente A.T.S.A. cuenta con el aval de Sibpalki en Corea y se encuentra registrada con el número 2007487/SK. El Maestro Superior fundador de la Asociación Tradicional de Sipalki Do Americana continuará con su misión de difundir sus conocimientos con el respeto y ética que lo caracterizan en pos de formar artistas marciales de avanzada. El Maestro Pablo Debogorski agradece por su apoyo y colaboración a los Maestros: -O Tae Weon-Yon Hi Won-Park Nam Sick-Kim Joon Hyun-Chun Jang Wook-Choi Sung Woo-Kim Yang Tae-Park Joon Jae.
Este viaje marca una nueva etapa en la carrera del Maestro ya que las puertas de Oriente quedan abiertas para sus próximas visitas.

"Desfile de nuestra escuela en el cumpleaños de Ushuaia"

Participamos en el desfile Civico/Militar del 12 de Octubre de 2007 , muchas gracias a todos los que, a pesar del tiempo, participaron mostrando nuestro uniforme.

















"Visita del Maestro Pablo Debogorsky"

Se concretó el 27 de setiembre la visita del Maestro Pablo Debogorsky. En su estancia en Ushuaia el Maestro dio una clase de Sipalki, una clase de Gun Ki Do y exámenes para graduaciones en Sipaki de niños y adultos.

sábado, 27 de octubre de 2007

"Pablo McLenan nuevo Sabon"

Despues de tanta Practica el instructor Pablo McLenan Alcanzo el primer dan en un examen llevado a cabo en Buenos Aires el pasado Domingo 19 de Agosto del 2007.
Pablo es intructor de sipalki infantil y a contrubuido mucho en el desarrollo de nuestras actividades tanto en el las practicas de los Adultos como en las futuras generaciones de practicantes de Sipalki motivo por el cual le estamos muy agradecidos y esperamos mucho de él. (en la imágen de arriba vemos a Pablo McLenan junto al Maestro Pablo Debogorski y al Sabon Juan Carlos Montoya).

"Exibición 08 - 07 - 07"

El evento se realizó en el polideportivo "La Cantera" y conto con la presentación de muchas escuelas de diferentes Artes Marciales y estilos entre los cuales estubo El Equipo Yamana, cabe mencionar que fuimos destacados por ser los unicos en demostrar defensa personal, tecnicas y armas tanto en niños como adultos combinadas en una sola exibición de aproximadamente 25 minutos de duraciòn. A continuación podremos ver agunas imágenes del evento.






















"18 Técnicas del Sipalki"

Como el nombre lo indica sipalki do es "El camino de las 18 técnicas". 3 a mano descubierta y 15 a mano armada.
Mano DescubiertaHO-SIN-SUL: Es la defensa personal y consiste en defendernos de nuestro oponente de una manera rápida y efectiva para dejarlo sin posiblidad de atacarnosKWON-BOP: Este es el pugilato, en sipalki se utilizan brazos, piernas y todas las partes del cuerpo que sirvan para el combate.KYO-YONG: Es un kwon bop pero contra varios adversarios es algo que requiere de mucha técnica e inteligencia.
Mano ArmadaEn la antigüedad de Korea se penso en instruir a toda la gente para luchar contra los pueblos invasores por esto se trato de buscar técnicas para herramientas de uso cotidiano. Las Armas no son solo un elemento contundente, en el Sipalki se trata cada una de ellas como una extención del mismo cuerpo poniéndo enfasis desde el inicio de la práctica de este Arte Marcial, a continuación veremos las 15 armas y una brebe reseña de la utilización de algunas.
Bong : El bong es un Palo Largo, es muy eficiente a distancia larga-media y requiere ambas manos para su manejo
Dan Bong : Palo corto, exelente defensa a corta distancia y su ligero peso provee unos movimientos rápidos y efectivos, este puede ser usado en una mano o uno en cada una.
Nang Gom : Es el famoso palo articulado, esta compuesto de 2 palos cilindricos de medera o metal unidos por una cadena cuya longitud es aproximadamente del largo del puño, su agilidad hace que a corta distancia sea realmente letal y los movimientos son dificiles de anticipar.
Dam Gom : Cuchillo, asi como el Dan Bong se puede utilizar solo o dual, es muy utilizado en el sipalki.
Ssang Gom: Dos CuchillosChang : Lanza, requiere aún mas destreza que el Bong y también puede ser utilizado como tal la punta afilada ambos lados es para estocadas.
Ssan : Cinturòn o Soga.
Fion Sul : Látigo.
Kung Sul : Arco y Flecha.
Kom : Sable, la técnica del sable koreano es muy extensa y se llama GUM KI DO, el Maestro Pablo Debogorski es Maestro en esta discplina que enseña a combinar entrenamiento físico con ejercicios de respiración y meditación para poder dominar el Ki y con ello el Sable.
Bang Fe : Escudo.
Jwam: Manoplas.
Chung Ion Do : Espada.
Doki : Acha.Chong Gom : Bayoneta.

"El Sabon, Juan Carlos Montoya" Jefe del equipo Yamana

Breve biografía:
El Sabón Juan Carlos Montoya inició sus actividades en las artes marciales a la edad de 11 años practicando Karate Shotokan, luego a los 13 años de edad comenzó con la práctica de judo-jujitsu con el Sensei Luis Demarco hasta los 20 años.
En el año 1998 comienza con la práctica del Sipalki de la mano del Sabón Ricardo Flores discípulo del Maestro Pedro Barberán. Obteniendo la graduación de cinturón negro de la Federación Argentina de Sipalki.
En el 2003 obtuvo el primer puesto en el torneo provincial categoría pesados; Luego del fallecimiento del Sabón Flores, comienza a impartir clases.
A mediados del año 2004, y a partir de discrepancias con la Federación a la cual se encontraba adherido, decide renunciar a la misma.
En Julio del mismo año conoce al Maestro Pablo Debogorski presidente de la Asociación Tradicional de Sipalki Americana y toma la inmejorable decisión de adherirse a la misma, sabiendo de sus enormes cualidades técnicas, humanas y organizativas.
En el año 2006, con el propósito de revalidar su graduación, vuelve a rendir examen ante el Gran Maestro Soo Nam Yoo, presentado por el Maestro Pablo Debogorski.
Actualmente es el Jefe del Equipo Yámana, único representante de A.T.S.A. en la Provincia de Tierra del Fuego.
Conjuntamente con el Instructor Pablo Maclennan imparte clases a más de 50 alumnos que van desde los 6 a los 52 años de edad.
Todo esto no hubiera sido posible sino fuera por su perseverancia y la generosa actitud del Maestro Pablo Debogorski de brindarles un espacio dentro de su Asociación.

viernes, 26 de octubre de 2007

"Un poco de Historia del Sipalki"

Hace 4.300 años una tribu de MONGOLES llamada Altai cruzó la cordillera Ural ocupando una península, a la cual en la actualidad se la denomina Corea. Allí adoptaron para su tribu el nombre de Ural Altai. Practicaron sus técnicas de lucha agregando las ya existentes en ese lugar, llegando así aproximadamente a 56 técnicas,la mayoría de ellas consistían en diferentes tipos de sable, tanto para infantería como para caballería. En el año 1552 por orden del emperador de corea las técnicas se redujeron a 18 De allí surge el nombre SIPAL - ki Sipal = 18 - Ki = técnica. Sipal – ki es la expresión traducida de la palabra coreana que significa " dieciocho técnicas " se le agrega la silaba "do" (camino) en el sentido del sendero del conocimiento y el equilibrio tanto exterior como interior El estilo ion bi ryu es el que difunde el maestro Yoo Soo Nam y su traducción literal es "escuela de los secretos de la golondrina el Maestro Yoo Soo Nam es la máxima autoridad de este arte marcial en el mundo y ostenta el grado de 10 mo. dan. Ocupa la presidencia de la federación mundial de Sipal – ki. y Reside en la República Argentina desde el 9 de mayo de 1970. Su Alumno el Maestro Pablo Debogorsky 7to dan es el fundador de A.T.S.A.

"Nuestro dojans virtual"

Bienvenidos.

Este sitio nació con la idea de difundir el Sipalki, diciplina marcial que practicamos en nuestra escuela y compartir opiniones con todos aquellos que como nosotros sentimos con pasión las artes marciales.

Webmaster.