viernes, 26 de octubre de 2007

"Un poco de Historia del Sipalki"

Hace 4.300 años una tribu de MONGOLES llamada Altai cruzó la cordillera Ural ocupando una península, a la cual en la actualidad se la denomina Corea. Allí adoptaron para su tribu el nombre de Ural Altai. Practicaron sus técnicas de lucha agregando las ya existentes en ese lugar, llegando así aproximadamente a 56 técnicas,la mayoría de ellas consistían en diferentes tipos de sable, tanto para infantería como para caballería. En el año 1552 por orden del emperador de corea las técnicas se redujeron a 18 De allí surge el nombre SIPAL - ki Sipal = 18 - Ki = técnica. Sipal – ki es la expresión traducida de la palabra coreana que significa " dieciocho técnicas " se le agrega la silaba "do" (camino) en el sentido del sendero del conocimiento y el equilibrio tanto exterior como interior El estilo ion bi ryu es el que difunde el maestro Yoo Soo Nam y su traducción literal es "escuela de los secretos de la golondrina el Maestro Yoo Soo Nam es la máxima autoridad de este arte marcial en el mundo y ostenta el grado de 10 mo. dan. Ocupa la presidencia de la federación mundial de Sipal – ki. y Reside en la República Argentina desde el 9 de mayo de 1970. Su Alumno el Maestro Pablo Debogorsky 7to dan es el fundador de A.T.S.A.

No hay comentarios: